domingo, 16 de diciembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Gabriel Sagra Cátedra (Aldeahermosa 1.859-1.949), su horizonte de Aldeahermosa
Cerro Jacinto -Aldeahermosa, Montizón- Olivar, tierra calma
y monte bajo. Una de las posesiones emblemáticas de
Gabriel Sagra Cátedra a finales del siglo diecinueve.
Desde que hacía 1.830 Juan Tadeo Sagra
Fernández (Santisteban del Puerto 1.802-Aldeahermosa 1.875) primogénito del
abuelo de nuestro tatarabuelo, Gabriel Sagra Morante (Santisteban del Puerto,
1.782-1.853) llegara e iniciara la rama Sagra en la Aldea (Aldeahermosa,
Montizón), el cultivo de la tierra ha sido generación tras generación, el
referente de la familia.
Atrás quedaron sus hermanas en Santisteban del
Puerto y en Las Navas de San Juan. Atrás quedaron sus padres, en el Granero de
Los Robledos (al sur de Santisteban del Puerto) donde terminó sus días- su padre
Gabriel- labrando las tierras del Marques de Jabalquinto y Príncipe de Anglona.
En la serie de Post que hemos dedicado a su nieto Gabriel Sagra Cátedra
(Aldeahermosa 1.859-1.949) nos faltaba la relación de parajes y lugares de Aldeahermosa que fueron sustento y continuación de la tradición familiar de la
labor en el campo.
Llanas
Francés
Pago
de los Quiñones
Cámara
Vega
Cerro
Jacinto
Cerrillo
de la Pilara
Quiñones
Palancares
Pozicas
Huertas
Cañada
Cerrada
martes, 11 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
Sagra. Nobleza del Sur II.
viernes, 25 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
CASA DE GABRIEL SAGRA, PRIMERA MITAD DEL XIX ( 1ª parte)
Dentro de la Villa -intramuros- dos centros:
Primero el que constituía la casa habitación de Gabriel
Sagra Morante (Santisteban del Puerto, 1.782-1.853) en la Calle
Farrabullana, la arteria central del barrio más antiguo de Santisteban: La
Farrabullana.
Segundo, la Iglesia Parroquial de Santa María del
Collado; las paredes de Santa María vieron la llegada al mundo de Gabriel y su
partir hacia el más allá.
Hoy nos ocupamos de la primera la casa que habitó Gabriel en
la primera mitad del sigo XIX.
Sabemos que la fachada de la casa miraba al norte, a la
propia calle Farrabullana y la parte de atrás al sur,a los cantones
de la Zarzuela continúa
.../...
martes, 1 de mayo de 2012
Ascendientes de Don Celestino Sixto Sagra Moreno en Santisteban del Puerto desde 1.580…
Villa de Santisteban del Puerto, Reino de Jaén .
Celestino Sixto Sagra
Moreno:
nacido en Santisteban del Puerto en 1.884. Padre de
Miguel y Francisco Sagra.Bisabuelo de Raúl Rodríguez Sagra y Sara Sagra del Blanco
Federico Sagra Galdon: padre de Celestino. Ejerció
la profesión de Sastre en Santisteban. Nacido en Santisteban del Puerto en
1.849. Sus hermanos fueron Luis, Francisco y Maria (esposa de Pedro Antonio Cátedra
Machado).
Ildefonso Sagra Quiles: Abuelo de Celestino. Alcalde
segundo del Ayuntamiento Constitucional de Santisteban del Puerto en 1872.
Hermano de Miguel Domingo y de Antonia (esposa de Gonzalo Cátedra Olmo). De
Santisteban del Puerto.
Luis Sagra Fernández: bisabuelo de Celestino. Su
esposa fue Maria Quilez. Nació hacia
1.775. Primo hermano de Gabriel Sagra Morante.
Miguel Antonio Sagra: Tatarabuelo de Celestino. Su
esposa y madre del anterior fue Maria Fernández.
Hermano de Juan Tadeo Sagra.
Miguel S. Sagra: Padre del tatarabuelo de
Celestino. Su esposa fue Maria Mayora
Ruiz. Eran los abuelos Sagra de Luis Sagra Fernández y de Gabriel Sagra
Morante. Nació hacia 1.710.
sábado, 10 de marzo de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
FUENTE TETAR, SANTISTEBAN DEL PUERTO A LAS PUERTAS DE LA CIUDAD DE JAÉN
Gabriel CARRASCO HURTADO

Los Biedma, los Benavides, en definitiva los Señores de Santisteban del Puerto fueron en sus orígenes nobleza menor del norte de España al servicio de Castilla y León en el empredimiento de la recuperación y conservación de las Andalucías.
El transcurso de la baja Edad Media supuso un afianzamiento territorial y político, ya, plenamente en Andalucía, más concretamente en el Reino de Jaén y en particular en su núcleo duro jurisdiccional: El Condado de Santisteban del Puerto: La Villa de San Esteban (antigua San Esteban de Ifnatoraf, San Esteban, San Esteban del Puerto o Santisteban del Puerto), El lugar de Castellar (Castellar, Castellar de San Esteban, Castellar del Condado de San Esteban del Puerto, Castellar de Satisteban del Puerto o Castellar de Santisteban) y el Lugar de Las Navas ( Las Navas, Las Navas de San Esteban, Las Navas de Santisteban del Puerto, Las Navas de San Juan o Navas de San Juan).
Nuestro Blog tiene una vocación microhistórica y es por ello que hoy abordamos una antiquísima propiedad de estos antiguos Señores Galego-Leoneses en el Reino de Jaén: El Castillo y tierras de Fuente Tetar, un enclave de Santisteban a las puertas de la Ciudad de Jaén.
Fuente Tetar fue heredad emblemática de los Señores de Santisteban del Puerto. Probablemente la mas cercano a la Ciudad de Jaén.
Objeto habitual de nuestra contemplación, aun hoy después de siete siglos rezuma y evoca el recuerdo del primer Señor de Santisteban del Puerto: Men Rodríguez de Biedma.
Esta propiedad salió pronto de los caudales familiares de los Santisteban pues justo tres años antes de morir Men Rodríguez de Biedma IX Señor de Benavides y I Señor de Santisteban del Puerto y su cuarta esposa Doña Teresa Manrique de Lara -el 17 de febrero de 1378- la dieron en donación a la Iglesia de Jaén, Diócesis de Jaén, al objeto de que se dieran sepultura sus cuerpos a su fallecimiento en su Iglesia Catedral.
Así fue que el 14 de Marzo de 1381 se autorizó, a la muerte del Señor, las sepulturas en el pavimento de la capilla mayor de la catedral de Baeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)