Sorprende
uno de los destinos, en particular, de la emigración navera en mitad del s.XX.
En especial Ponferrada. Entre León y Galicia.
La emigración económica (*) (en 1950 había 457 naturales de Las Navas de San
Juan) llevó a cientos de naveros a radicarse en esa ciudad donde se demandaba
mucha mano de obra.
Incrementándose luego, incluso, los oriundos de Las Navas, la mayoría residían
en torno a una particular avenida (la antigua carretera de Orense) muy cercana
del centro de la ciudad.
Como quiera que todos los naveros llevan la devoción a Santa Maria de la
Estrella desde tiempo inmemorial, esta colonia a setecientos kilómetros, de la
época, de Las Navas, muy pronto formaron una Cofradía propia de la Virgen de la
Estrella.
Y sintieron la necesidad de tener a la Virgen allí y fue el pueblo de Las
Navas, curiosamente, el que tuvo la generosidad de costear esa imagen, réplica
de la talla policromada original para que viajara por siempre a Ponferrada.
Consta una suscripción popular canalizada a través de la Cofradía de Ntra. Sra.
de la Estrella de Las Navas. En la Presidencia de Jerónimo Manrique Coronado.
En el Estado de cuentas del ejercicio de 1956 se detalla el asiento.
Literalmente:
“Compra de una imagen para la Cofradía de Ponferrada... 8.555,30 Pts.”
El 27 de abril de 1956 se bendijo esa imagen en Las Navas y un grupo de Naveros
venidos de Ponferrada la cogió en sus hombros hasta llevarla a su nueva casa,
la Parroquia de Santiago Apóstol de la ciudad, donde su párroco Don Francisco
Fernández Ríos la recibió.
A día de hoy - y desde entonces- es venerada no solo por los naveros si no por
todos los descendientes de andaluces de la zona.
A día de hoy la imagen se sigue custodiando en la Parroquia de Santiago Apostol y funcionalmente depende de la Casa de Andalucía en El Bierzo.
Procesiona el 28 de febrero, día de Andalucía, y el segundo domingo de mayo, fiestas del barrio de Flores del Sil.
--------------------------------------------------
(*) Hay que significar también como causa de migración a Ponferrada y el
Bierzo, en la época, el destierro y la redención de penas por el trabajo de
penados de la Dictadura de Franco (2).
(1) Anuario Stella, 1958, pg. 18. ANTIGUA Y REAL COFRADÍA DE MARIA SANTÍSIMA
NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA DE NAVAS DE SAN JUAN. Digitalización de Pedro
Hermosilla Pineda.
(2) Vega Alonso, José Cruz. La emigración andaluza en El Bierzo (1918-1960).
2012.
Imagen de la Virgen de la Estrella de Ponferrada.
Detalle de la Virgen de la Estrella en el Estandarte estrenado en 2004.