Gabriel Carrasco Hurtado
Fotografía: Gabriel Carrasco Hurtado
Casi a tiro de piedra, en la antigua Dehesa de Montizón,
cuarto del viejo San Esteban del Puerto, la colonización carolina promovió las
Nuevas Poblaciones de Venta de los Santos y Montizón. Y bajo la idea de
arraigar los colonos pegados a la tierra (Pérez 2014: 110), Aldeahermosa. Ya en
el siglo XIX pasaron a formar parte – de iure – del antiguo Reino de Jaén, hoy
la Provincia de Jaén.
El tránsito de Santisteban del Puerto hasta La Aldea, a
diferencia de hoy, era más fácil y cercano. Bajando a la Venta de San Andrés se
accedía al viejo Camino de Aníbal o de los arrecifes. Entre los lugares por
donde discurría la vía destacamos Los Ardales, El Águila, Hazas Viejas,… así
hasta llegar a ese promontorio mítico de Cabeza Chica. A lo lejos la Cabeza Grande,
con sus baños. Lugar de encuentro de las familias hasta mediados del siglo XX.
Ver
“Símbolos del municipio de Montizón; escudo, bandera y lema” de Francisco José Pérez-Schmid Fernández, publicado en el Boletín del Instituto de Estudios
Giennenses, Nº. 223, 2021, págs. 145-165
Fotografía: Gabriel Carrasco Hurtado