viernes, 15 de noviembre de 2019

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS A LARGO PLAZO DEL RITMO DE LA RECONQUISTA


Gabriel Carrasco Hurtado

Ratio de Reconquista en 100 Km2/año

Gráfico realizado por María Zuil que traduce el que incluye el trabajo

El amplio discurrir histórico que se ha dado en llamar la Reconquista dió una impronta pormenorizada particularísima en los distintos territorios. Abarcamos desde el mito de Covadonga hasta los Decretos de Nueva Planta, en el reinado de Felipe V de España, en el s XVIII (obviamos el reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, s XV, donde no se únifico nada).
Así, por ejemplo, en lo júridico, la repoblación es dispar: el derecho privilegiado local con sus distintas familias de cartas pueblas; en lo fiscal, había territorios totalmente exentos (además se llamaban así), colectivos exentos, pecheros de nacimiento, etc.; Instituciones públicas diferentes con atribuciones distintas: Cortes de Castilla y de Aragón, Diputaciones del General, Consejos diferenciados; jurisdicciones realengas, eclesiásticas, abadengas, municipales, y un largo etc...
Son dispares también la capacidad misma de los reinos por sí mismos; en ocasiones la grandes casas se superponen a rey y a las curias regias, los reinos entre sí...
Cierta historiografía de mediados del s. XX, quizá ensimismada de la pertinaz decadencia de los austrias menores, el convulso XIX y el derrumbamiento total de 1898, afloró un relato histórico de una España totalmente solventada en el citado reinado de los Reyes Católicos. Insistimos, no se unificó nada. A más, nieto y bisnieto, Carlos I y Felipe II, gobernaban medio mundo mientras entre Madrid y Zaragoza había una frontera.
La historia siempre tiene consecuencias a muy largo plazo y no son ajenos a esta los acontecimientos del presente.
Hoy nos hemos querido fijar en un estudio que relaciona la pobreza y la exclusión social actuales con el, dispar repetimos, ritmo de la Reconquista. De como la relación espacio-tiempo durante la reconquista se relaciona con los indices de pobreza actuales. Cuanto más al sur más pobreza.
Es un trabajo novedoso que publicaron los profesores Daniel Oto-Peralías y Diego Romero-Ávila de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla titulado ‘The Economic Consequences of the Spanish Reconquest: The Long-term Effects of Medieval Conquest and Colonization’, con reseña de Hector G. Barnés en El Confidencial.
“La zona en la que se reconquistó el territorio más lentamente, como el valle del Duero, favoreció una repoblación más lenta en la que el territorio se pudo ocupar a través de una red relativamente densa de pequeñas aldeas con una gran iniciativa individual que posteriormente era confirmada por los reyes o los nobles”, explica Oto-Peralías a El Confidencial.
A partir de 1212 se conquistan los tres reinos andaluces, actualmente una de las regiones más pobre de España.
“En ese momento, los reyes y pobladores individuales tienen más dificultad para organizar bien la colonización del territorio”
“Muchos de los repartimientos no funcionaron, lo que llevó a la acumulación de propiedades y al control de las localidades por parte de la nobleza, sobre todo en el centro de la meseta sur y en la frontera de Granada, que también terminó en manos de las órdenes militares”.
“Oto-Peralías y Romero-Ávila siguen a Daron Acemoglu y James Robinson en su teoría sobre por qué fracasan los países: la concentración del poder económico y político, por la que unas élites impiden a grandes sectores de la sociedad tener un papel activo en la economía, es un escollo para el desarrollo.” Hector G. Barnés.
Ratio de Reconquista en 100 Km2/año

Gráfico que incluye el trabajo de los investigadores Daniel Oto-Peralías y Diego Romero-Ávila

Hemos querido destacar  un gráfico, uno solo, pero elocuente, sobre esa relación entre la pobreza norte-sur secular en España relacionada con la velocidad o el ritmo de la Reconquista en el espacio: ratio de reconquista en 100 Km2 de territorio conquistado por año (100 Km2/año).