miércoles, 29 de abril de 2020

EL CONOCIMIENTO DE LO PEOR DE MANLIO SGALAMBRO; RESEÑA MÍNIMA


Gabriel Carrasco Hurtado

En “La conoscenza del peggio” (conocimiento de lo peor) de Manlio Sgalambro, un trabajo sobre el pesimismo, el autor siciliano asevera que lo peor del mundo no es demostrable: Está ahí. El mundo, en sí, es un axioma de ello o por ello.
Y lo mejor del mundo, lo mejor en sí, es algo alejado de la realidad.
La propia naturaleza del hombre favorece el pesimismo con su teatralidad.
“El pesimismo es la mejor filosofía para los que viven en el peor de los mundos”
Una distinción muy importante que hace Manlio es la diferencia entre el dolor real y el dolor abstracto, concebido este ultimo como una especie de dolor tardío. Un dolor derivado del pensamiento.
Este dolor latente pareciera ser infinito y vertido sin medida sobre el mundo.
 
Es preeminente lo peor y su conocimiento.
 
Por bien de lo peor existe la filosofía.
__________
Sgalambro Manlio (2007) “La conoscenza del peggio”. Editorial Adelphi

martes, 28 de abril de 2020

LA SENDA DE LA MATERIALIZACIÓN DE LA UTOPÍA



 Los mitos reflejan nuestras raíces inmemoriales y sobrehumanas. El olvido de ellos conduce al camino del reiterado fracaso de la historia humana.
Por el contrario, la recuperación de su fresco contacto nos devolverá a la memoria de nuestros antepasados, para vigorizar nuestro sueño de la humanidad renacida, en la senda de la materialización de la utopía. La utopía de la unidad espiritual del mundo es nuestra causa, trascendida en la celebración de la existencia en libertad, belleza, dignidad, justicia poética y humanista cumplida, y entrelazamiento inevitable con la Tierra del remoto pasado y del profundo porvenir en el presente.

_________
Video: Valentían Carderera 1796-1880.
Vídeo de OSEIVART;
Inspirado por Josefa Cabezas
Texto: Corporación de Arte y Poesía Prometeo
Medellín, Colombia



domingo, 26 de abril de 2020

EL PALACIO DE UCEDA: EL OCASO DE LA CASA DE MEDINACELI Y DE SANTISTEBAN EN LA CORTE


Gabriel Carrasco Hurtado

Fuente: Navascués Palacio, Pedro (1983). Un palacio romántico: Madrid, 1846-1858 

La villa de Madrid es sede de la Corte del Reino de España ininterrumpidamente desde 1.606, aunque lo fue desde siempre en su itinerancia constante a partir de su ocupación cristiana, en el reinado de Alfonso VI de León (finales del s. XI); y, como centro de poder genuino, el solar que hoy ocupa el Palacio Real, lugar parapetado en una terraza de la ribera del Manzanares.
Es costumbre y necesidad desde tiempo inmemorial que la nobleza gravite sobre la Corte porque, además, su función es precisamente esa: ser corte; bien en funciones políticas, militares u otros desempeños.
Teniendo en cuenta este periodo de tiempo que va desde el s. XVII hasta nuestros días, vemos como los nobles españoles, a pesar de tener importantísimas posesiones en todos los territorios de la Corona, mantienen residencias preeminentes en Madrid.
En principio se articulan en la cercanía del Real Alcazar, hoy el Palacio Real, para luego expandirse por otras zonas, y, ya, como última costumbre se salen un poco hacía las afueras como forma más amplia y saludable.
Hemos querido reseñar en estos apuntes la relación entre el alejamiento efectivo de la Casa de Medinaceli (matriz de la de Santisteban del Puerto) con la Corona entre los siglos XIX y XX, con el decaimiento de sus palacios madrileños haciendo especial hincapié en la que es de facto la rotura del vínculo con la Villa y Corte: el derribo y venta del Palacio de Uceda o de Medinaceli de la Plaza de Colón.




Palacio de Medinaceli en la Carrera de San Jerónimo
En 1873 Ángela Apolonia Pérez de Barradas y Bernuy , esposa del XV Duque de Medinaceli y V Duque de Santisteban del Puerto, Luis Tomás Fernández de Córdoba Ponce de León, abandonó el magnífico palacio de la Carrera de San Jerónimo. Este cayó en la ruina y finalmente fue demolido en 1910.
De este palacio “del Prado” se mudó al de la Palza de Colón donde nació el  16 de abril de 1917, Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, XVIII Duquesa de Medinaceli, hija del XVII Duque de Medinaceli y VII Duque de Santisteban del Puerto.
Pero la cercanía palatina había llegado a su fin y el matrimonio de Doña Victoria Eugenia de Medinaceli con Don Rafael de Medina y Villalonga hizo cambiar el centro de gravedad de la Casa de Medinaceli a la ciudad de Sevilla.
El palacio sucumbió al desarrollismo español y a la especulación de los sesenta del s. XX. En 1964 fue vendido y demolido; podemos decir: destrozado.

Antigua papelera del Archivo General de la Casa de Santisteban, con el escudo de armas del linaje Benavides en el frontal. Fuente: Fundación Casa Ducal de Medinaceli (Palacio Tavera, Toledo)
Fuente: “Dos desconocidos reglamentos de archivos nobiliarios del siglo XVIII”, Antonio Sánchez González

No hay que olvidar que los papeles de Santisteban del Puerto, es decir: la unidad archivística del Estado de Santisteban del Puerto de los Benavides, después de salir de Santisteban del Puerto y pasar por la Casa de la Calle del Nuncio, en tiempos del I Duque de Santisteban, pasó por el palacio “del Prado” y estuvo en este palacio de la Plaza de Colón hasta 1961.
A continuación el palacio desde distintos enfoques y en distintas épocas...














_____
Las ilustraciones son de autoría desconocida.

sábado, 18 de abril de 2020

‘La historia oculta de las palabras’ recuerda al célebre filólogo español Ramón Menéndez Pidal en La 2




RTVE.- 'Imprescindibles’ recuerda al célebre filólogo español Ramón Menéndez Pidal y analiza la importancia de su figura a través de los testimonios de expertos sobre este autor e investigador que dirigió la RAE durante 34 años.
Sus descubrimientos acercaron la cultura popular a la investigación e internacionalizaron la épica medieval española con ‘La Leyenda de los Infantes de Lara’ y el ‘Cantar de Mío Cid’.
Estudió todas las lenguas de la península. Descubrió la existencia del romancero a Federico García Lorca. Vivió el exilio durante la Guerra Civil y fue depuesto de la dirección de la Real Academia Española de la Lengua. A su regreso a España fue depurado por el gobierno franquista y repuesto por José María Pemán en la dirección de la Academia.

La historia oculta de las palabras’

El documental, dirigido por Sonia Tercero Ramiro, narra el apasionante camino de Menéndez Pidal para demostrar la larga tradición oral española: recogió testimonios directos en España y América y creó ‘El Archivo del Romancero’, entre otras gestas.
Ramón Menéndez Pidal fue un vertebrador de la historia de la lengua española a partir de las leyendas, romances y cantares populares de la península, que analizaba para conocer la evolución del habla a partir de la memoria oral del pueblo. Tal y como describe su biznieta Sara Catalán, “ese aprecio por la transmisión oral y la cultura popular está muy en sintonía con los valores de la familia Menéndez Pidal: que realmente la cultura es de todos y debe llegar a todos.”
Su esfuerzo como investigador durante tres cuartos del siglo XX le llevó a la dirección de instituciones culturales trascendentales, como el Centro de Estudios Históricos, la Real Academia de Historia o la Asociación Internacional de Hispanistas de Oxford.

Domingo, 19/04/2020 - 21:30 h. - La 2